La semana pasada hablábamos del marketing local y las ventajas que para nuestra marca puede tener realizar una buena estrategia a pequeña escala para conseguir grandes resultados. Hoy vamos a hablar de como hacer ese marketing local. Como la manera que tenemos de interactuar con nuestros clientes determina nuestra conversación online. Hablaremos de Marketing Interactivo.
El marketing interactivo se basa principalmente en el análisis del comportamiento. Se basa en “escuchar” lo que nuestros clientes buscan.
Con el marketing interactivo jugamos con un poco de ventaja, estamos creando conversación basándonos en búsquedas que los posibles clientes ya han realizado. Debemos buscar foros, grupos en redes sociales, tweets, aquello que nos dé información sobre lo que quieren nuestros clientes.
Este tipo de comportamientos en redes permite a las marcas enfocar nuestros productos hacia los clientes.
Cada vez que le pedimos a un cliente que nos de una opinión, nos cuenta de dónde es qué le gusta o cual es su comportamiento frente a nuestro servicio estamos recopilando información. Este material bien organizado nos ayuda a centrar nuestros esfuerzos a la hora de hacer publicidad.
Para realizar marketing interactivo una de las formas más comunes es determinar de manera correcta nuestras palabras clave. Esas palabras nos definirán en las búsquedas que se realicen en los diferentes buscadores.
El primer paso es que esas palabras estén definidas localmente y es aconsejable que incluyan la ciudad o región.
Las empresas que optimizan su contenido de manera correcta es más fácil que aparezcan en los primeros puestos de los buscadores cuando los clientes hagan búsquedas por zonas.
Una manera de encontrar esas palabras que nos definen es preguntar directamente a nuestros clientes. ¿Qué usarían para localizarnos? Que palabras nos definen o cuales incluso ya han usado para llegar a nosotros.
Estas palabras que averiguemos son las palabras clave. Son la mejor manera para diferenciarnos de la competencia más allá del mercado local.
Participar en eventos de marketing
El 2.0 es excelente para optimizar nuestra web, pero hay muchas maneras de que nuestra reputación online mejore. No debemos olvidar en nuestra estrategia algo más offline.
Siempre que nos sea posible podemos participar en eventos locales que nos permitan conocer gente y realizar actividades de netwotking. Yo mismo participaré en la Wordcamp de Zaragoza el 26 de Enero donde os hablaré con una compañera de venta cruzada, storytelling y marketing.
Siempre que nuestros recursos nos lo permitan realizar patrocinios deportivos, contribuir a eventos locales o ser parte de la comunidad hace que nuestro nombre se reconozca. Debemos estar al tanto de lo que ocurre a nuestro alrededor, las historias personales nos ayudan a humanizar nuestra marca, tema del que hablaremos la semana que viene.
Al final, si amas lo que haces y lo de demuestras las personas quieren saber más.