Empleados y embajadores - Sergio Lope

Empleados y embajadores

Dentro de las redes sociales como hemos comentado en otras ocasiones, la personalización y la humanización son recursos útiles que nos brindan excelentes resultados en la gestión de nuestra comunicación online.

Empoderar a nuestros empleados para crear embajadores formados y rentables es una manera de asegurarnos contenido de calidad y líderes de opinión que nos ayuden a difundir nuestros valores de marca.

Si hay algo que debemos tener claro en redes sociales es que las personas venden mucho más que los banners, si hace unas semanas os hablábamos de cómo encontrar el influencer más adecuado para tu empresa, hoy os contamos porqué tus propios empleados también pueden ser microinfluencers.

En ocasiones las empresas nos perdemos en invertir cantidades en contratar influencers y realizar campañas de marketing digital y olvidamos invertir en los más fieles embajadores, los internos, los empleados. Activarlos como promotores de nuestros productos es una inversión que siempre renta y que además se alarga en el tiempo. El contenido que comparten los empleados de las marcas tiene mucho más engagement que cualquier otro. Que el CEO de una gran compañía hable de las bondades de su empresa o que los anuncios aparezcan en Times Square te da visibilidad, pero que un empleado anónimo en sus propias redes hable de que usa el producto y está contento te aporta credibilidad, algo que no se puede comprar.

Este proceso al final es un enriquecimiento mutuo que permite a la organización alinearse e involucrarse más con los trabajadores.

Según una encuesta realizada por Altimeter:

Casi el 20% de los empleados que en internet actúa como embajador aseguran hacerlos para convertirse en líderes de opinión, otro 30% para que su empresa los valore más, y más de un 40% para relacionarse más y mejor con sus compañeros de trabajo.

En la encuesta citada se les preguntó por los beneficios y la mayoría decía que estaban más motivados y contentos, que sentirse parte de la empresa ls hacía tener otra visión de su trabajo, se sentían parte de algo al incorporar la empresa a sus perfiles de redes sociales

Para que este esfuerzo sea rentable para ambas partes debemos tener en cuenta cinco pasos importantes.

Primero seleccionar aquellos empleados que creemos pueden cumplir con los objetivos planteados, orientarles una vez escogidos en qué esperamos de ellos y porque han sido elegidos. Importante una formación específica que les ayude a crear vínculos de comunicación de calidad, tras la cual no podemos abandonarlos a su suerte, siempre tenemos que brindarles un apoyo con recursos que puedan necesitar,  y por ultimo un reconocimiento y una promoción de ese trabajo “extra” que hacen por nosotros, de esta manera nos garantizamos el éxito de este programa de creación de embajadores.

si te ha gustado comparte en...

deja tu comentario