El arte del marketing local

Si hay algo que siempre tenemos claro sobre las campañas publicitarias a gran escala dentro de los mass media es que llegan a un número de personas elevado.

El alcance de estas campañas tan grandes es algo que no se puede discutir. Lo que sí es perfectamente cuestionable es, si el objetivo de las mismas se cumple. No siempre la cantidad va unida a la calidad.

En ocasiones llegar a un gran número de personas hace que no seamos capaces de segmentar de manera correcta.

La pregunta es, ¿Mejor llegar a mucha gente o sólo a la adecuada?

Las empresas hoy en día procuramos crear conexiones más directas con audiencias concretas dentro de nuestra comunidad local. La creación de campañas de marketing local ha pasado de ser una opción a una obligación.

Si nosotros somos una empresa local, regional o nacional, una de las mayores ventajas del marketing local es la conexión con la comunidad más cercana.

El ámbito real de nuestra marca es el que a priori marcará nuestro tipo de estrategia. Nos tiene que indicar cuál es nuestra comunidad cercana.

Para los consumidores las empresas locales tienen más fiabilidad debido a que la relación suele ser más familiar y/o amistosa. Las marcas que hacen comunidad, la hacen conociendo de verdad cómo se vive y se piensa dentro de ese territorio.

Si conseguimos crear un mensaje reconocible y cercano a una comunidad es muy posible que los consumidores nos reciban bien.

Para poder decir que nuestra campaña ha sido un éxito tenemos que conseguir que nuestro producto o servicio llegue directo a nuestro target. Por eso es más difícil el marketing local que el generalista. Poner una valla en la zona de mayor afluencia de la ciudad solo requiere una cosa, dinero.

En ocasiones es más rentable contactar con agencias locales que le ayuden a uno a invertir en aquellos medios más pequeños pero que más llegan a la gente.

Marketiniza de forma local

Digamos que vendemos software que nos permite a los padres filtrar que tipo de contenido ven nuestros hijos en Interne. Los mercados locales donde los padres participamos activamente en eventos escolares y comunitarios serían buenas áreas de enfoque para nuestro negocio.

Si nuestro producto es una nueva tablet dirigida al público infantil, nuestros compradores son los padres. Acercarnos a eventos escolares y comunitarios sería algo a tener en cuenta.

Jeremy Ellis, director de marketing de TUI UK (Thomson) respalda esta idea. Él dice:

“Es fácil descartar títulos regionales e ir directamente a publicaciones nacionales porque sabe que va a llegar a una amplia audiencia, pero podría obtener un mejor rendimiento de su dinero si se dirige a audiencias más específicas en los medios locales, posiblemente a un precio más económico”.

Internet nos acorta distancias, podemos contactar con particulares y empresas en todo el mundo.

Gracias a los avances de la tecnología y a las nuevas formas de comunicación, hoy en día la competencia está más nivelada. Hoy podemos competir con grandes marcas. Hoy en día a través de las diferentes redes sociales, el trabajo SEO y SEM, el pago por clic o unos banners en sitios web estratégicos podemos llegar a esa audiencia que es nuestro cliente potencial.

Internet nos permite hacer negocios instantáneamente con personas y empresas de todo el mundo. Esto nos da la sensación de que vivimos en un mundo cada vez más pequeño. Es una realidad que las distancias se acortan por la disponibilidad actual de los consumidores a buscar información

Exploremos varias formas en que las empresas podemos aprovechar al máximo nuestro marketing local online y offline

Hay diferentes cosas que las empresas podemos hacer para rentabilizar al máximos nuestras campañas tanto online como offline.

Es por ello que os emplazamos a leernos la semana que viene donde hablaremos de Marketing Interactivo, eventos Offline o humanización de marca entre otros temas.

si te ha gustado comparte en...

deja tu comentario