En aragonés, Rasmia es una palabra que se utiliza cuando quieres decir que algo se hace con ganas, con empuje, con tesón. Cuando buscamos nombre para esta simbiosis teníamos claro que tenía que estar relacionado con el territorio, con el marketing de montaña pero también con Zaragoza, ya que la mitad del equipo es de allí.
Algo que une Jaca, Pirineo, Zaragoza y además los intereses de ambos era ese idioma tan nuestro, el aragonés, así que decidimos buscar palabras o expresiones en esa bonita lengua que nos representarán de alguna manera.
Nos gustó la palabra “Boira” pero el significado, niebla, no nos terminaba de convencer, tiene una bonita sonoridad pero algo que no deja ver de manera clara definitivamente no era nuestro nombre.
La segunda opción fue “Adebán” es adelante, nos convencía más tanto por como sonaba por su significado de movimiento, pero al final tras echar un ojo a un listado interminable de palabras la encontramos.
Rasmia, empuje y tesón para acometer y continuar una empresa, definitivamente la habíamos encontrado.
Si algo tenemos común son las ganas de trabajar y el empuje para la consecución de objetivos, así que escogimos ConRasmia para nombrar de alguna manera nuestro trabajo común.
ConRasmia es la unión de dos profesionales con el objetivo común de mejorar la comunicación corporativa de los clientes de ambos.
ConRasmia es Facebook, es Twitter y es Instagram, es contenido de calidad, diseño y posicionamiento web. Ponemos a disposición de nuestro cliente todas las herramientas necesarias para que aquello que hacen llegué al mayor número de personas posible.
Gestionamos comunicación Online y Offline ajustada a las necesidades y objetivos que se plantean. Nos adaptamos a cada negocio, a cada persona y a cada idea, la empatía, la escucha activa y el respeto es la base de nuestro método de trabajo.
Acabamos de estrenar nuestra cuenta de Instagram, @comunicaconrasmia pasa por allí!
Si quieres mejorar tu gestión de redes sociales, dar a conocer tus eventos o cambiar tu página web ponte en contacto con nosotros, a veces no preguntamos porque pensamos que al ser pequeños no podemos permitírnoslo.
¿Hablamos?