Comunica, pero bien - Sergio Lope

Comunica, pero bien

Cuando emprendemos un negocio sea del sector que sea debemos recordar que la manera en la que se lo contamos al mundo puede ser clave en nuestro éxito.

Muchas personas opinan que cualquiera puede hacer comunicación, y en parte están en lo cierto. Como concepto comunicar es, enviar un mensaje a un receptor en un código (idioma) que entienda. Visto así, cualquiera comunica. Pero realizar una comunicación efectiva con resultados y objetivos es otra cosa.

Hoy os hablamos de errores comunes en la comunicación de las pequeñas y medianas empresas. Errores que todos en algún momento hemos cometido y que hemos identificado.

Lo primero que hacemos todos, llamar a nuestro sobrino, primo, “cuñao”, amigo… Ese conocido que más o menos se maneja en redes, o en web y que creemos que nos va a solucionar el problema que para muchos es su comunicación.

Comunicación corporativa es estrategia de redes sociales, es contenido de calidad, es una página web decente, son notas de prensa, son textos con unos mínimos de palabras y de temática, para nuestra comunicación no debería de servir cualquiera.

Para comenzar, contratemos profesionales.

Si no tenemos formación en específica mejor dejárselo a los profesionales,

Otra de las cosas importantes es saber qué queremos. Parece una pregunta sencilla, pero no lo es, debemos estipular unos objetivos. A quien nos dirigimos, que medio queremos usar, qué presupuesto tenemos para ello.

Por ejemplo si tenemos una peluquería de barrio y queremos mejorar nuestra comunicación, invertir en redes sociales puede ser una buena solución mientras que a lo mejor gastar en media página de un diario nacional no tendría mucho sentido, hay que adaptar nuestra estrategia a unos objetivos bien definidos.

La comunicación además lleva un proceso, tanto de creación de estrategia como de ejecución de la misma, no podemos pretender contratar a un profesional y que en 48 hrs haya creado una web, abierto cuentas en redes sociales y aportado contenido a las mismas. Hay que seguir un proceso de conocimiento de la marca, hay que crear poco a poco cada uno de los canales, tener una cuenta de instagram durante meses abierta y sin contenido no es bueno, es mejor abrirla cuando tengamos claro qué vamos a publicar y cuando.

Por eso es muy importante conocer bien los objetivos para priorizar y saber qué va primero.
Algo que muchas veces nos pierde a los emprendedores y no fijaros en nuestra competencia, debemos analizar su trabajo, conocerla y averiguar su propuesta de valor para saber si tenemos mercado. No podemos vender hielo a los esquimales.

Para terminar otro de los fallos es que no llevamos un orden lógico, antes de pensar en web, en redes o en notas de prensa debemos tener clara la imagen de marca, nuestro logotipo, nuestros colores, qué tipografía nos identifica. Todas estas cosas deben estar definidas de la mano de un profesional como un primer paso de una comunicación corporativa rentable y de éxito. Recuerda que si no comunicas, no existes.

si te ha gustado comparte en...

deja tu comentario