A nadie le sorprende el hecho ya de que cada día perdemos alcance en aquello que publicamos en nuestras redes. Facebook, Instagram o Linkedin en los últimos años han reducido de manera exagerada el número de personas a las que somos capaces de llegar de manera orgánica. Los llamados algoritmos “juegan” con nuestros contenidos y los suben y los bajan en las pantallas de nuestros lectores.
¿Tú también crees al igual que @lavecinarubia que el algoritmo de Instagram, va piripi?
La solución más rápida y más inmediata es clara, pagar por publicidad online, si promocionamos nuestras publicaciones automáticamente pasan a formar parte de los primeros puestos.
Está claro que Mr. Zuckerberg no vive del aire, y los ingresos por publicidad son una parte más que importante de su empresa, está claro que esto no va a mejorar, de hecho la tendencia es que vaya cada vez a peor.
Hoy os contamos cinco cosas que puedes hacer para intentar combatir los algoritmos
Lo primero que tenemos que tener es un contenido de calidad, seguir una estrategia a la hora de publicar, que lo que contamos tenga un interés para los usuarios y tenga una línea. Publicar como un pollo sin cabeza es eso, no tener cabeza, y por lo tanto no generar interés en los usuarios.
Es importante además adaptar ese contenido a todas y cada una de las redes sociales que queramos utilizar, el público no es el mismo en Instagram que en Facebook. No podemos publicar lo mismo en twitter que si tenemos un blog en nuestra web. Para que nuestro contenido sea útil debe estar adaptado.
Otra de las cosas de las que siempre nos gusta hablar es de medición, tanto para demostrar nuestro trabajo a un cliente, como para controlar que nuestro contenido rinde bien, es importante medir.
Si preparamos estadísticas y analizamos resultados podemos aprender de aquellas cosas que nos funcionas y de las que no.
Aunque suene imposible debemos intentar entender al algoritmo, parece que no tiene sentido pero si nos ponemos a analizarlo hay patrones que se repiten. En Facebook por ejemplo prima la proximidad, todo lo que suene a patio de vecinos, aquellas cosas que nuestros familiares y amigos comentan y comparten
Y por último, aquello que desaparece, los contenidos que hoy están y mañana no, esa necesidad de que nuestros lectores, clientes, o seguidores vean lo que estamos publicando ahora, los stories de Facebook e instagram , los directos en cualquier red social, cosas que comparten el aquí y el ahora.
Estamos seguros de que hay muchas más cosas que se pueden hacer pero hemos recopilados estos cinco consejos accesibles para todos que nos permiten llevarnos un poco mejor con los algoritmos locos.
Recuerda que nos puedes ayudar comprando en Amazon con este